Los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 están cuestionando la neutralidad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), después de que un un funcionario del ente regulador instó a los estados miembros de la UE a abstenerse de aprobar la inyección por ahora.
La directora de la junta directiva de la EMA, Christa Wirthumer-Hoche, dijo en un programa de entrevistas austriaco el domingo que aconsejaría a los países de la Unión Europea a qué no le otorguen la autorización de emergencia nacional al Sputnik V mientras la EMA aún estaba revisando su seguridad y eficacia.
Los desarrolladores de Sputnik V colocaron en su cuenta oficial de Twitter lo siguiente: «Exigimos una disculpa pública de Christa Wirthumer-Hoche de EMA por sus comentarios negativos …, (que) plantean serias dudas sobre la posible interferencia política en la revisión de EMA en curso»
La EMA respondió por escrito desde su sede en Ámsterdam y dijo que su proceso de revisión de posibles vacunas garantiza que todos los países de la UE tengan «acceso a medicamentos evaluados de manera efectiva al mismo tiempo y garantiza un control de seguridad centralizado a lo largo de su ciclo de vida».
La EMA dijo este mes que revisaría los datos de los ensayos de la vacuna hasta que haya evidencia suficiente para una solicitud formal de autorización de comercialización.
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin calificó la declaración de Wirthumer-Hoche como lamentable e inapropiada.
Por su parte los desarrolladores dijeron que Sputnik V ya había recibido la autorización por 46 países.
Tres estados miembros de la UE (Hungría, Eslovaquia y la República Checa) ya han aprobado o está siendo evaluada, además funcionarios de la UE han dicho que Bruselas podría iniciar negociaciones con un fabricante de vacunas si al menos cuatro países miembros lo solicitan.
La vacuna Sputnik V podría comenzar a producirse en Europa después de que el fondo soberano RDIF con sede en Moscú y la compañía farmacéutica suiza Adienne firmara un acuerdo para producirlo en Italia.
Es posible que la UE no le convenga que entre en el mercado una nueva vacuna, pues ya tienen negocios con Moderna y Pfizer, haciendo que el mercado de las vacunas sea más competitivo.
Tal vez tenga que ver el hecho de que la vacuna Sputnik V no utiliza el ARNm, sino que está hecha de vectores adenovirales humanos del que han sido desactivados sus genes reproductivos, dónde es insertando un gen del patógeno, en este caso el coronavirus SARS-CoV-2, dentro de otro virus que funciona como vector. Al recibir la vacuna, el organismo detecta al virus vector y genera una respuesta inmunológica, en contra del vector y del coronavirus que está insertado en él.
Aquí hay algo detrás, ¿Ustedes qué piensan?
Fuente: Reuters