• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

Resolver el cambio climático requiere un nuevo contrato social ¡Es hora de comenzar a creer en nosotros mismos!

adri por adri
enero 25, 2022
en Noticias
0
Resolver el cambio climático requiere un nuevo contrato social ¡Es hora de comenzar a creer en nosotros mismos!
0
COMPARTIDO
132
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La devastadora amenaza del cambio climático está a nuestras puertas. Los recursos que necesitamos para descarbonizarnos a tiempo están más disponibles que nunca. Todavía no son suficientes, pero el aumento de los compromisos de los gobiernos y las empresas, los avances tecnológicos, los billones de dólares que se están destinando a las tecnologías limpias y un movimiento de la sociedad civil cada vez mayor, representan en conjunto una abundancia histórica de esfuerzos hacia nuestro propósito compartido de abordar el cambio climático a velocidad y escala.

Pero el recurso más importante sigue siendo escaso. Ese recurso es la confianza. La confianza es el pegamento que mantendrá unidos nuestros esfuerzos colectivos a través de los retos extremadamente difíciles a los que nos enfrentamos. Es difícil de ganar y se pierde fácilmente. A menos que reconstruyamos intencionadamente la confianza -en nosotros mismos y en los demás- nuestro trabajo para asegurar un futuro habitable para la humanidad se tambalea y acaba fracasando.

En primer lugar, tenemos que reconstruir la confianza en nosotros mismos: confianza en que podemos hacer lo necesario dentro del margen de tiempo determinado por la ciencia.

Hemos vencido enfermedades mortales, ampliado la educación de las niñas y sacado a millones de personas de la pobreza. Ahora podemos comunicarnos con todos los rincones del mundo de forma barata e instantánea; hemos desmaterializado la música, la información y la banca. Y la energía del eterno viento y del sol se canaliza hacia las redes eléctricas de todo el mundo.

Ninguno de estos avances está terminado, pero lo que ya hemos logrado es notable y muestra el ingenio con el que los seres humanos pueden unirse para abordar lo que a menudo parecen objetivos insuperables.

La actual crisis de duda, de incredulidad en nosotros mismos y en nuestra capacidad para efectuar el cambio, es un peligroso lastre que no podemos seguir arrastrando.

Afortunadamente, la urgencia de este momento de la historia empieza por fin a ser atendida por la agencia de la disrupción. Así que, al entrar en esta extraordinaria transición, demos la bienvenida al desorden del cambio, pero mejoremos nuestros mecanismos de rendición de cuentas y divulgación para poder comunicar nuestros logros y profundizar la confianza en los avances que estamos haciendo.

En segundo lugar, debemos fomentar la confianza entre los países en desarrollo y los desarrollados, especialmente en lo que respecta a la financiación. En el período previo al Acuerdo de París de 2015, gracias al desarrollo cuidadoso e intencionado de la confianza en las intenciones de los demás, los países fueron capaces de acordar colectivamente un camino a seguir en materia de clima.

Esa confianza tan duramente ganada debe renovarse ahora después de que no se hayan cumplido a tiempo los objetivos acordados para la entrega de financiación a los países en desarrollo.

En tercer lugar, los compromisos y las promesas climáticas realizadas por los gobiernos, las empresas y los inversores deben hacerse realidad con acciones a corto plazo. Es totalmente comprensible que Vanessa Nakate respondiera en nombre de millones de personas a los anuncios anunciados en la COP26 con las siguientes palabras: «No les creemos». Se han incumplido demasiados objetivos climáticos. Esta década debe ofrecer recortes de emisiones que sean

1) acordes con una reducción del 50% para 2030

2) proteger todos los ecosistemas restantes y regenerar activamente los que hemos agotado.

Más allá de los compromisos, las promesas y las buenas intenciones, en 2022 tenemos que ver pruebas de acción, o la crisis de confianza del público empeorará, y las acusaciones de lavado verde se intensificarán, haciendo más difícil que los esfuerzos genuinos sean reconocidos por lo que son.

Las empresas y los inversores deben alinear su postura pública sobre el clima con sus decisiones internas y divulgar toda la información asociada. Aquellos que se comprometen con la red cero y luego presionan en contra socavan la valiosa confianza del público en el momento en que más la necesitamos.

Esperemos que en 2022 aumenten las demandas sobre el clima. Irónicamente, esto ayudará a acelerar el tipo de responsabilidad que el público está exigiendo ahora y ayudará a garantizar que las empresas y los inversores cumplan las promesas climáticas que hacen.

Por último, debemos fomentar la confianza entre las distintas partes de la comunidad climática, todas las cuales trabajan por el mismo objetivo pero con enfoques muy diferentes. Adoptar una mentalidad binaria de quién tiene razón y quién no, sólo conduce a la culpa y la condena mutuas.

Esto ha salido a relucir recientemente en las discusiones sobre la «red cero». En la comunidad hay quienes creen que es el camino a seguir y lo persiguen con avidez, y quienes creen que es una trampa peligrosa y abogan contra ella, presionando en su lugar por el cero real. La verdad es que tanto las emisiones netas

 como las reales requieren una reducción masiva e inmediata de las emisiones, y ambas son válidas.

Al igual que cualquier ecosistema que funcione bien, necesitamos una gran diversidad de enfoques. Se necesitará que todos trabajemos juntos con honestidad, compasión y respeto por los demás para lograr los cambios que necesitamos.

La confianza es una de las capacidades humanas más preciosas y poderosas. Sin ella todos los esfuerzos fracasan, con ella podemos construir el futuro.

Fuente: Time
Etiquetas: noticias
Anterior

Dinamarca está dispuesta a abandonar las restricciones de COVID

Siguiente

Correos electrónicos revelan que los científicos sospechaban que el COVID se había filtrado desde el laboratorio de Wuhan, y luego se censuraron rápidamente

Siguiente
Correos electrónicos revelan que los científicos sospechaban que el COVID se había filtrado desde el laboratorio de Wuhan, y luego se censuraron rápidamente

Correos electrónicos revelan que los científicos sospechaban que el COVID se había filtrado desde el laboratorio de Wuhan, y luego se censuraron rápidamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

About The Sneakers

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Acceder

Contraseña perdida?
Crear nueva cuenta