El presidente Putin ha firmado una ley que permite bloquear sitios de Internet, como Twitter, Facebook y YouTube, si son declarados culpables de censura o discriminación por su raza, nacionalidad o afiliación política. Está ley permite que los reguladores rusos tomen represalias bloqueando, ralentizando el tráfico o multando administrativamente a las respectivas plataformas.
Estás medidas se pueden aplicar simultáneamente y podrían afectar a gigantes tecnológicos estadounidenses como YouTube, Facebook y Twitter.
Según la ley, el fiscal general, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, podrá asignar a un sitio extranjero el estatus de «permitir la censura de los medios rusos». El estatus puede ser derogado en caso de un cambio a la «política discriminatoria».
Está ley se produce después de las denuncias del gobierno ruso de que las empresas estadounidenses de Internet censuran a los medios rusos. Según él, una veintena de medios rusos están siendo censurados por Google (YouTube), Facebook y Twitter.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, señaló que las redes sociales de Estados Unidos y los sitios web de alojamiento de videos «llevan a cabo de manera unilateral y arbitraria la censura política de las cuentas de los medios rusos».
Anteriormente, Zakharova condenó la decisión de Twitter de etiquetar las cuentas afiliadas al Estado ruso y dijo que la empresa no etiquetaba a ningún medio occidental como afiliado al Gobierno.
Facebook anunció que eliminó un grupo de 13 cuentas y dos páginas vinculadas a Rusia por violar sus reglas para prevenir la interferencia extranjera. Twitter excluyó la cuenta de RIA Novosti de los resultados de búsqueda. Los usuarios de Internet que no se suscriban ya no pueden encontrar la página de la agencia ni en Rusia ni en ningún otro lugar. Anteriormente, Twitter bloqueó de manera similar las cuentas de Sputnik y RT.
Después de lo que sucedió con la censura del Presidente Trump, este tipo de leyes se deberían promover, pues son necesarias para garantizar la libertad de expresión. Y que estos actores no decidan arbitrariamente quién puede tener una cuenta y quién no por su idiologia.
Fuentes:
Con Putin no pueden, a el no lo manipulan.