Mientras el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin basado en futuros debutó en la Bolsa de Nueva York, el presidente de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) explicó por qué el regulador dio luz verde a un ETF de futuros de bitcoin pero no a un ETF de bitcoin al contado.

En una entrevista con la CNBC el martes, el presidente de la SEC, Gary Gensler, reiteró que su agencia «debe ser neutral en cuanto a la tecnología, pero no en cuanto a la política». Y explicó:
«Lo que tratamos de hacer es asegurar lo mejor que podamos dentro de nuestras autoridades para llevar los proyectos al perímetro de protección de los inversores».
Los futuros del bitcoin han sido supervisados por nuestra agencia hermana, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas [CFTC], en la que en su día tuve el honor y el orgullo de servir, y de la que han pasado cuatro años»,
Añadió que una de las solicitudes «entró en vigor con respecto a esos productos en la Bolsa Mercantil de Chicago [CME] que nuestra agencia hermana supervisa».
En respuesta a una pregunta sobre por qué la SEC ha aprobado un ETF de futuros de bitcoin pero no un ETF de bitcoin al contado, Gensler señaló que no comentará ninguna aplicación o proyecto específico. Sin embargo, el jefe de la SEC aclaró:
“Lo que tenemos aquí es un producto que ha sido supervisado durante cuatro años por un regulador federal de Estados Unidos, la CFTC, y que está siendo envuelto dentro de algo que está dentro de nuestra jurisdicción llamada la Ley de Compañías de Inversión de 1940. Por lo tanto, tenemos la capacidad de incluirlo dentro de la protección de los inversores”.
Aunque destacó que el bitcoin «sigue siendo una clase de activo altamente especulativo y los espectadores deben entender que debajo de esto, sigue teniendo ese mismo aspecto de volatilidad y especulación», concluyó el presidente de la SEC: «Nuestra agencia hermana está supervisando esto durante cuatro años y luego lo mete dentro de una ley de 80 años aquí en la SEC».
El ETF Proshares Bitcoin Strategy, con el ticker «BITO», comenzó a cotizar el martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE). «El fondo busca proporcionar una apreciación del capital principalmente a través de la exposición gestionada a los contratos de futuros de bitcoin», detalla su página web, añadiendo que «no invierte directamente en bitcoin».