Por primera vez en la historia de EE.UU., se espera que el número de personas blancas en la nación muestre una disminución cuando los desgloses raciales del Censo 2020 se reporten esta semana.
Los datos, que se publicarán el 12 de agosto, revelarán cuánto ha cambiado la composición étnica y racial de la nación en la última década, según datos preliminares vistos por The Washington Post.
“Hace veinte años, si le hubieras dicho a la gente que esto iba a ser así, no te habrían creído», dijo William Frey, demógrafo de la Brookings Institution. “El país está cambiando radicalmente».
Desde hace cinco años, las actualizaciones de la Oficina del Censo de EE.UU. estiman que la población blanca se está retrayendo y que todo el crecimiento demográfico procede de las minorías, informa el Post.
Los blancos representaban alrededor del 60% de la población en 2019, pero Frey dijo que la epidemia de opioides y las tasas de natalidad más bajas de lo previsto entre los millennials después de la Gran Recesión han acelerado el descenso de la población blanca.
Los mayores y más constantes aumentos se observaron entre los hispanos, que han duplicado su proporción de la población en los últimos 30 años hasta casi el 20%. De hecho se estima que son responsables de la mitad del crecimiento del país desde 20110.
La población negra se mantuvo estable en torno al 12,5%, y se espera que la población asiática se sitúe en torno al 6%, aproximadamente el doble que en la década de 1990.
Por primera vez, la proporción de personas blancas que viven en EE.UU. podría caer por debajo del 60%, mientras que la mayoría de la población menor de 18 años probablemente esté formada por personas de color.

Frey añadió que, aunque la población blanca seguirá descendiendo por debajo del 50% en 2045 y la población hispana y asiática seguirá aumentando, para entonces ya no habrá una mayoría racial en el país.
Los nuevos datos también revelan una continua diversificación de los suburbios, que antes eran predominantemente blancos. Frey dijo que ahora hay más minorías viviendo en los suburbios que en las ciudades.
Por otro lado, a algunos defensores de los derechos civiles les preocupa que siga habiendo un recuento insuficiente del número de personas de color, que históricamente no han sido contabilizadas con precisión por la Oficina del Censo.
Marc Morial, presidente y director ejecutivo de la Liga Urbana Nacional, dijo que los hispanos que viven en Estados Unidos pueden haber evitado el censo tras las políticas de inmigración del presidente Donald Trump y el mandato fallido de incluir una pregunta de ciudadanía en el censo de 2020.
‘Temo un subregistro de personas de color por la forma en que se realizó el censo’, dijo Morial, cuya organización demandó al gobierno por su decisión de terminar el conteo antes de lo previsto. ‘Fue politizado desde el principio por la administración Trump, a pesar de los valientes esfuerzos de la Oficina del Censo para hacer retroceder esa politización.’
En general, el ritmo de crecimiento de la población de Estados Unidos fue el menor el año pasado, con sólo 1,2 millones de personas nuevas en 2020. Este año, la población sólo aumentará un 0,2%, según un estudio de Oxford Economics

La última vez que la población de EE.UU. creció a un ritmo tan lento fue hace más de un siglo, cuando se calcula que 675.000 estadounidenses murieron a causa de la gripe española. Ese año, la población del país se redujo un 0,1%.
Los investigadores de Oxford Economics prevén que el crecimiento de la población en EE.UU. recobre el ritmo a partir de 2022. Los estados del sur y del oeste han sido los que más han aumentado su población, mientras que los estados del norte han experimentado importantes descensos.
El cambio en la población también conlleva un cambio en la representación de un estado en la Cámara de Representantes.
La Oficina del Censo anunció en abril que Nueva York y California se encuentran entre los siete estados que perderán cada uno un distrito del Congreso con el nuevo recuento.
Nueva York, que durante mucho tiempo ha sido una potencia en la política del Congreso, perderá sólo 26 escaños en su delegación del Congreso. California perderá un escaño por primera vez en su historia, y pasará a tener 52.
Texas, por su parte, ganará dos distritos del Congreso, tras haber estado en camino de ganar uno o dos más. También lo hará Florida, uno de los varios estados del Cinturón del Sol que ganará.
Montana, que durante décadas ha tenido un único escaño por acumulación, pasa a tener dos distritos congresuales.
Texas ganó más población que cualquier otro estado, con un aumento de casi 4 millones de personas. En el caso de California, los funcionarios dijeron que los nacimientos han superado a las muertes, y ha habido una migración internacional hacia el interior. Pero el estado tuvo una «migración doméstica neta negativa», lo que significa que más personas abandonaron el Estado Dorado de las que se mudaron allí durante la última década.