Según Merck, el tratamiento de molnupiravir se administra a los pacientes días después de dar positivo para la prueba ofreciendo una reducción del riesgo de muerte hospitalización ¿las fuentes que respaldan este tratamiento? Un ensayo realizado por la misma empresa que busca vender el producto.
Este lunes, Merck anunció que solicitó la aprobación de emergencia de una píldora contra el Covid-19 en Estados Unidos. La farmacéutica promete que este nuevo tratamiento será vital en la lucha contra el virus que complementa las vacunas. Es irónico que luego de hacer parecer las vacunas la respuesta milagrosa seam necesario tratamientos complementarios.
Robert Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, expresó mediante un comunicado:
«El extraordinario impacto de esta pandemia exige que nos movamos con una urgencia sin precedentes»
La empresa aseguró que está en colaboración «con las agencias reguladoras de todo el mundo para presentar solicitudes de uso de emergencia o de autorización de comercialización en los próximos meses«.
Por otro lado, Wendy Holman, directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, socio de Merck, calificó la solicitud como un
«paso fundamental para poner el molnupiravir a disposición de las personas que pueden beneficiarse de un medicamento antiviral oral que puede tomarse en casa poco después del diagnóstico de Covid-19″.
A pesar de asegurar que el tratamiento es efectivo frente a cualquier variante del virus, expertos advierten que no es una cura y que solo debe ser complemento de las vacunas. Es decir, cumple la misma función que dicen que cumplen las vacunas, cuesta entender porque entonces es necesario.
En el comunicado, Merck aseguró que espera producir 10 millones de tratamientos para finales de 2021. Por su parte, Estados Unidos adquirió 1.7 millones de estos tratamientos de molnupiravir, aunque no ha sido aprobado.
Según la empresa, este fármaco puede tener doble uso:
- Evitar síntomas graves en los pacientes infectados
- Evitar que se desarrolle la enfermedad en personas que hayan sido expuestas al virus.
La solicitud presentada por la empresa estadounidense el lunes se basa en el ensayo clínico que realizó con su socio Ridgeback Biotherapeutics en personas con casos leves o moderados de covid-19 y al menos un factor de riesgo. Recibieron el tratamiento en los cinco días siguientes a los primeros síntomas.
Aprovechando la crisis sanitaria a nivel mundial, muchos de los grandes laboratorios han decidido desarrollar tratamientos similares. Por ejemplo, Pfizer que se encuentra trabajando en un tratamiento experimental que ofrece los mismos beneficios y que es extrañamente muy similar a la ivermectina.