Multicoin, Alameda y la Fundación Solana respaldan la visión de Render Network de una alternativa descentralizada a las enormes granjas de renderizado de Pixar.
Una alternativa descentralizada a las poderosas granjas de renderizado 3D de Pixar está preparada para fortalecerse después de que el protocolo anfitrión Render Network haya conseguido 30 millones de dólares de financiación, según las fuentes.
En un comunicado de prensa, Render Network, que permite a los artistas digitales pagar por la potencia de renderizado de los ordenadores, dijo que duplicará su personal, mejorará las integraciones de su «motor de renderizado» y se preparará para la emisión de tokens no fungibles, NFTs, mientras busca el crecimiento de su comunidad.
El renderizado es el proceso de generar una imagen fotorrealista o no fotorrealista a partir de un modelo 2D o 3D mediante un programa informático.
«Sólo tenemos 10.000 de entre decenas de millones de artistas potencialmente conectados», dijo el fundador Jules Urbach a CoinDesk. También es el director general de Otoy, una empresa de software de renderizado estrechamente alineada con Render Network.
El cambio de marca de Facebook en Meta ha suscitado un nuevo interés por el futuro de los mundos virtuales y por quién será el dueño del metaverso. En este contexto, el proyecto Render, que agrupa las GPUs ociosas y paga a sus operadores en tokens RNDR, quizá se entienda mejor como un juego de infraestructura.
Esta perspectiva ha captado los intereses de las principales partes interesadas en el ecosistema de Solana, como el principal patrocinador, Multicoin Capital, Alameda Research y la Fundación Solana. También participó Sfermion, una empresa de riesgo de NFT.
En este sentido, Urbach declaró:
«La financiación es esencial para el crecimiento de la Red Render. Las cosas que tenemos que hacer son, francamente, bastante masivas».
Urbach además dijo que la ronda se cerró independientemente de los titulares de Meta. Él se negó a discutir las finanzas. Un representante de Multicoin confirmó el acuerdo de tokens de 30 millones de dólares.
Urbach dijo que la actividad se ha «triplicado» en los últimos meses a medida que más artistas utilizan la red para renderizar obras de arte complejas, como objetos 3D y animación, que su ordenador personal no puede manejar.
Render pone en común las GPUs ociosas para crear una red de servicios entre pares que, según Urbach, rivaliza en potencia con las enormes granjas de renderizado de Pixar y resulta más barata para los artistas que los servicios en la nube, como los que ofrece Amazon.

Su RNDR nativo, el token de pago que los corredores de nodos reciben a cambio de su potencia de cálculo, ya está en marcha en Ethereum y en el sistema Polygon de capa 2. La capa 1 superrápida, o capa base, Solana es la siguiente, según Urbach, que también tiene sus ojos puestos en Metaplex, el centro de NFT de ese ecosistema.
El precio de RNDR se disparó con la noticia y ha subido un 34% en las últimas 24 horas, según CoinGecko