Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, ha anunciado que ya no permitirá la venta de equipos de minería de criptomonedas en su plataforma. El gigante de las ventas hizo este anuncio ayer a través de su sitio web oficial.
La medida es una consecuencia directa de la última prohibición que el gobierno chino ha aplicado al comercio y la minería de criptomonedas. Otras instituciones y bolsas también se han visto afectadas.
Alibaba prohíbe la venta de mineros ASIC
Alibaba, una de las mayores empresas de venta en China, ha anunciado que tiene la intención de prohibir la venta de mineros de criptodivisas y de las propias criptodivisas en su plataforma. La compañía ha explicado que esto es consecuencia de varias circulares y decisiones tomadas por el Banco Popular de China, declarando:
Alibaba.com prohibirá la venta de mineros de monedas virtuales, además de la prohibición de vender monedas virtuales como Bitcoin, Litecoin, BeaoCoin, QuarkCoin y Ethereum.
La empresa pondrá fin a dos de sus categorías de productos para aplicar esta prohibición: los mineros de Blockchain y los accesorios para mineros de Blockchain. La prohibición, que se aplicará el 8 de octubre, tiene la posibilidad de afectar a las ventas al por menor en toda Asia, debido a la existencia de Aliexpress y Lazada, filiales que extienden el dominio de Alibaba por todo el continente.
Sanciones anunciadas
Para asegurarse de que los usuarios cumplan con la nueva política, Alibaba anunció una serie de medidas para penalizar la venta de estos artículos en sus plataformas. La empresa destacó que para penalizar a quienes evadan estas normas, colocando los productos de criptomoneda en otras categorías, eliminará o borrará los productos listados, deduciendo puntos, restringiendo el uso de las funciones del sitio web y cerrando las cuentas.
La medida de Alibaba se debe a la postura que las autoridades financieras del país, incluido el Banco Popular de China, han desarrollado contra las criptodivisas desde hace años. Sin embargo, ha sido la última represión la que ha tenido repercusiones más serias en importantes empresas e intercambios del sector.
Huobi, una de las principales bolsas de Asia, no permite que los usuarios chinos registren nuevas cuentas en su plataforma, y declaró que cerrará las cuentas de los usuarios existentes con sede en China. Dado que Alibaba es uno de los mayores sitios de comercio electrónico del mundo, los efectos inminentes de las medidas recién aplicadas son difíciles de predecir.
La negativa del régimen comunista chino frente a la economía digital seguramente surge de la incapacidad de centralizar y regular las criptomonedas. Mientras muchos países en todo el mundo aceptan la criptoeconomía y comienzan a adaptarse, China retrocede en el avance del dinero digital.