Kickstarter, una de las principales plataformas de crowdfunding del mercado, ha decidido abandonar su actual modelo de negocio y migrar a una plataforma basada en blockchain. Ésta será construida por una organización independiente financiada inicialmente por Kickstarter para trabajar en el protocolo. La nueva plataforma se construirá sobre la blockchain Celo.
Kickstarter, una plataforma de crowdfunding para productos, servicios e ideas, anunció ayer que cambiará sus operaciones a una plataforma basada en blockchain. La plataforma hizo el anuncio en una entrada de su blog titulada «El futuro de la financiación colectiva de proyectos creativos», en la que menciona la descentralización como una de las razones clave del cambio.
Según Kickstarter:
La plataforma estará disponible para colaboradores, contribuyentes independientes e incluso competidores de Kickstarter de todo el mundo para construir, conectar o utilizar.
La plataforma recién diseñada también será de código abierto, por lo que otros proyectos similares podrán bifurcarla y utilizarla para diferentes objetivos, llevando esta solución a toda la comunidad de desarrolladores; esto significa que la comunidad tendrá herramientas para crear sitios de crowdfunding sin intermediación.
La empresa explicó además que en las próximas semanas se publicará un libro blanco de la nueva organización. Recientemente, otras grandes empresas también están incluyendo elementos de blockchain en sus desarrollos.
Nueva plataforma y gobernanza
El equipo de Kickstarter cree que su experiencia en crowdfunding les permitirá producir un protocolo basado en blockchain que se adapte mejor a sus necesidades. El nuevo protocolo será creado por una organización independiente financiada inicialmente por Kickstarter. Kickstarter también creará un Laboratorio de Gobernanza, que se encargará de supervisar los métodos de gobernanza del protocolo. Este laboratorio se encargará de investigar y emitir comunicados sobre las mejores formas de gobernar el nuevo protocolo utilizando herramientas de blockchain, incluyendo DAOs.
El protocolo de crowdfunding se desplegará sobre Celo, una cadena de bloques «negativa en cuanto a emisiones de carbono» (gracias a su algoritmo de consenso proof-of-stake). Kickstarter explicó que Celo minimizará el impacto medioambiental del protocolo. El precio de Celo también se benefició de la revelación, subiendo a 4,48 dólares tras el anuncio. Desde entonces, el precio ha bajado a 3,93 dólares, moviéndose junto con el bitcoin, el ethereum y la mayoría de las criptodivisas, que actualmente están registrando pérdidas.
Sin embargo, algunos usuarios han manifestado en las redes sociales su desagrado por esta decisión, afirmando que no son conscientes de los beneficios que este cambio podría aportar a la plataforma, y criticando los posibles efectos medioambientales.