El próximo líder del partido de Angela Merkel podría ser un crítico del fondo de recuperación del coronavirus de 666 mil millones de libras esterlinas (750 mil millones de euros) de la Unión Europea, y con planes de cambiar la relación de Alemania con el bloque.
Friedrich Merz, es el favorito para convertirse en el próximo líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania. Merz es un fiel crítico de los planes de la UE de recaudar dinero en los mercados financieros antes de entregarlo a los estados miembros como subvenciones. El político veterano, que había abandonado la política en 2009 para seguir una carrera empresarial, dijo que la idea era «chocar contra los límites de los tratados de la UE». Como miembro del Bundestag, Merz rechazó que la eurozona se convierta en una «unión de transferencia» dónde las naciones ricas como Alemania debían rescatar frecuentemente a sus vecinos más pobres.
Merz prometió a los votantes que ese plan no se haría realidad, diciendo: «Me siento obligado por esta promesa».
Merz es un un abogado millonario y ex presidente de BlackRock Alemania, está presentando su candidatura junto con otros 2 candidatos a las elecciones para convertirse en el líder del partido político más popular de Alemania.
Los analistas dicen que sus puntos de vista sobre la UE se parecen a los de los «cuatro frugales»: Austria, Suecia, Dinamarca y los Países Bajos.
Sí asegura su liderazgo, él podría hacer que Alemania se reposicione entre otros estados de la UE.
Hasta ahora Merz se ha adelantado a sus rivales antes de la sábado sobre una promesa de hacer que la CDU sea más conservadora.
Se enfrenta a una dura competencia por parte de sus rivales Norbert Rottgen, presidente del influyente comité de asuntos exteriores del Budestag, y Armin Laschet, primer ministro de la región de Renania del Norte-Westfalia.
El ganador estará en la pole position para postularse como candidato a canciller de la CDU en las elecciones de septiembre.
La salida de Merkel después de 16 años en el escenario político traerá consecuencias políticas en toda la UE.
Es más en los últimos meses, tuvo un papel clave en la supervisión de la creación del fondo de rescate para la pandemia de la UE y ayudó a convencer a Bruselas de que fuera más pragmática en las negociaciones del Brexit.
Merkel fue considerada la mejor líder del bloque durante las crisis, supervisando las finanzas, la migración y los últimos desastres de salud de Covid.
Herfried Munkler, politólogo de la Universidad Humboldt de Berlín, cree que un cambio en la perspectiva alemana de la UE podría tener «consecuencias de gran alcance» para el bloque.
Munkler dijo: “La forma en que Alemania aplica su peso en la UE cambiará, y eso tendrá consecuencias de gran alcance»
«Este papel de intermediario honesto, de mediador, está llegando a su fin».
Munkler también predijo que el ganador sería Merz y que podría ver el gran cambio, agregó: «Se convertiría en un estilo diferente, mucho más rudo y mandón».
Merz, en un libro publicado el año pasado, insistió en que Alemania debe «aprender el lenguaje del poder». Aunque es un político a favor de Bruselas, Merz quiere que Alemania se imponga en el escenario mundial y ceda menos poderes a Bruselas.
“Más que nunca antes, tenemos que defender nuestros intereses dentro de la Unión Europea”, dijo.
En un debate entre los tres candidatos a principios de este mes, Merz cuestionó nuevos pasos hacia la integración de la UE.
Dijo: “Soy escéptico sobre la transferencia de más poderes a la Unión Europea.
“La UE solo tendrá futuro si los estados nacionales siguen siendo sus pilares clave. No quiero ver una UE en la que nuestra identidad se disuelva y todos seamos simplemente europeos ”.