La Comisión Federal de Comercio demandó el miércoles a Meta ante un tribunal federal en un intento de bloquear la adquisición por parte de la empresa del creador de aplicaciones de realidad virtual Within, el último esfuerzo de la FTC para restringir la creciente influencia del gigante tecnológico, centrándose en su práctica de comprar competidores.
La FTC presentó una denuncia en un tribunal federal de California para solicitar una orden judicial que impida a Meta completar su adquisición de Within, una empresa de realidad virtual más conocida por su aplicación de fitness Supernatural.
Meta y Within anunciaron en octubre un acuerdo de adquisición de 400 millones de dólares, ya que Meta pretende ampliar su oferta de realidad virtual y concentrarse en el «metaverso» más allá de su conjunto de aplicaciones como Facebook, Instagram y WhatsApp.
La FTC argumentó que Meta tendría un monopolio en el mercado de las aplicaciones de fitness de realidad virtual si se le permite comprar Within, lo que podría tener «múltiples resultados perjudiciales, incluyendo menos innovación, menor calidad, precios más altos, menos incentivos para atraer y mantener a los empleados, y menos opciones para el consumidor.»
Meta y su CEO, Mark Zuckerberg, están tratando de controlar todo el ecosistema de la RV y la compañía está comprando a sus competidores en lugar de tratar de competir con ellos, alega la FTC, diciendo que si Meta adquiere Within, la compañía «ya no tendrá ningún incentivo» para mejorar sus productos, ya que no tendrá rivales con los que competir «en los méritos.»
Eso viola las leyes federales antimonopolio al eliminar la necesidad de competir en el mercado, argumentó la FTC.
Meta dijo en un comunicado que la queja de la FTC está «basada en la ideología y la especulación, no en las pruebas», y que la empresa está «segura» de que la adquisición de Within «será buena para la gente, los desarrolladores y el espacio de la RV.»
Los resultados del segundo trimestre de Meta se publicarán más tarde el miércoles, y la empresa y Zuckerberg podrían abordar el nuevo desafío legal de la FTC durante su llamada de resultados. Los analistas predicen que el gigante tecnológico podría reportar su primera disminución de ingresos este trimestre y una caída significativa en los usuarios diarios, en medio de un descenso en el gasto en publicidad digital y el aumento de la competencia de TikTok.
El subdirector de la Oficina de Competencia de la FTC, John Newman dijo el miércoles en un comunicado:
«En lugar de competir por los méritos, Meta está tratando de comprar su camino a la cima»
Por su parte, Meta expresó en un comunicado:
«La idea de que esta adquisición llevaría a resultados anticompetitivos en un espacio dinámico con tanta entrada y crecimiento como el fitness online y conectado simplemente no es creíble. Al atacar este acuerdo en una votación de 3-2, la FTC está enviando un mensaje escalofriante a cualquiera que desee innovar en VR».
La demanda de la FTC se produce después de que The Information informara previamente en diciembre de que la agencia había abierto una investigación sobre el acuerdo Within de Meta justo después de Acción de Gracias.
Aunque Within no es la primera empresa de RV que Meta ha intentado adquirir, es el mayor acuerdo que ha hecho hasta ahora en ese mercado, y la información señala que los acuerdos anteriores eran lo suficientemente pequeños como para evadir el escrutinio gubernamental.
La FTC, cuya presidenta Lina Khan ha sido muy crítica con el poder de Meta y de otros gigantes tecnológicos, ya ha demandado a Meta (entonces conocida como Facebook) en un tribunal federal por violaciones antimonopolio más amplias, argumentando que la empresa ha incurrido en «conductas anticompetitivas y métodos de competencia desleal», incluyendo la adquisición de Instagram y WhatsApp.
Un juez federal desestimó inicialmente la impugnación de la FTC, al considerar que la demanda de la agencia era «legalmente insuficiente» y «ligera en cuanto a alegaciones fácticas específicas.» Sin embargo, la FTC volvió a presentar su demanda con más pruebas, y el tribunal ha permitido que el caso siga adelante, lo que potencialmente podría dar lugar a que Meta tenga que separarse y que WhatsApp e Instagram vuelvan a ser empresas separadas si la FTC tiene éxito. Meta ha negado sistemáticamente cualquier comportamiento anticompetitivo y ha mantenido que sus adquisiciones son legales.