India ha amenazado con encarcelar a los empleados de Twitter por hasta 7 años después de que el algoritmo de la plataforma de redes sociales promoviera protestas violentas en todo el país.
Esta amenaza fue emitida después que los algoritmos promovieran protestas con «potencial para conducir a una violencia inminente que afecte la situación del orden público en el país», afirma el ministerio de TI de India en un aviso que le dio a Twitter.
Y es que el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, ha expresado su apoyo personal a las protestas agrícolas en India, y le dió me gusta ha los tweets contra el gobierno indio de la columnista de izquierda del Washington Post Karen Attiah y la cantante Rihanna en su cuenta personal de Twitter.
“Rihanna ha hecho temblar al gobierno indio”, había dicho Attaih.
La semana pasada, Rihanna publicó un tweet diciendo: «¿Por qué no estamos hablando de esto?» junto con un artículo sobre la respuesta del gobierno indio a las protestas.
Luego, la activista ambiental Greta Thunberg reveló accidentalmente que el tweet de Rihanna había sido totalmente escrito, después de que Thunberg publicara un «juego de herramientas» para activistas que contenía un tweet de plantilla que era idéntico al compartido por Rihanna.
Después de esto, Thunberg eliminó el tweet y publicó un nuevo conjunto de herramientas con la plantilla eliminada. Desde entonces, las investigaciones indias han revelado que un grupo progresista canadiense respaldado por Soros, la Poetic Justice Foundation, estaba detrás de la caja de herramientas.
El gobierno indio ha cuestionado la posición de Twitter como una plataforma neutral, Dada la interferencia abierta de Dorsey en los asuntos internos de su país.
“Si el fundador de Twitter está tomando abiertamente lados, que hace preguntas a recaudar más de la neutralidad de la plataforma y la forma en que se ocupa de las peticiones de la India relacionadas con el tema,” declaró un funcionario de gobierno de la India .
En 2019, Twitter bloqueó al primer ministro indio, Narendra Modi, de su plataforma, provocando una reprimenda de los partidarios de Modi en línea, quienes declararon que los tweets de Modi ya no aparecían en sus feeds.
Los globalistas progresistas a nivel mundial han criticado al gobierno de Modi en India por promover una visión conservadora-nacionalista, enfatizando el patriotismo, la soberanía, los valores tradicionales y el resurgimiento económico.
Por lo que ha sido incluído en la lista negra de la red Soros junto con el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin como un objetivo clave para su activismo. Las Big Tech han ampliado de manera similar más protestas contra el gobierno en país vecino Myanmar, llevando al gobierno a prohibir el uso de Twitter, Facebook e Instagram.
La agenda de los Globalistas es que todos estén bajo sus garras y harán todo lo posible por qué a nivel mundial se acaten sus normativas. Pero los buenos no se dejarán vencer por la Big Tech.
Fuente: National File
CUANDO LOS BUENOS SE UNEN EL MAL TEME.