Justo cuando los cripto-toros estaban celebrando el reciente repunte del mercado, la noticia de un hackeo récord de 600 millones de dólares del protocolo de cadena cruzada Poly Network estropeó la fiesta al revivir las preocupaciones de seguridad que han perseguido al universo de las criptomonedas, de una manera u otra, desde el colapso de Mt. Gox en 2014.
En todo el mundo, los holders tuvieron que contemplar impotentes cómo el hacker transfería los fondos a un puñado de direcciones, que inmediatamente se convirtieron en el foco de un intenso escrutinio mientras el mundo especulaba sobre la identidad de los hackers.
Pues bien, resulta que todo era un espectáculo, porque los hackers ya han empezado a devolver las monedas robadas tras ponerse en contacto con Poly Network a primera hora de la mañana del miércoles para decir que estaban dispuestos a devolver el dinero.

En respuesta, la cuenta de Twitter de Poly Network proporcionó tres direcciones de monedero distintas para que el hacker devolviera las monedas robadas a la red. «Estamos preparando una dirección multisig controlada por direcciones conocidas de Poly», señaló Poly Network en un mensaje de respuesta también incrustado en una transacción de Ethereum, como muestra la captura de pantalla.
Hasta ahora, se han devuelto con éxito casi 4,8 millones de dólares de los 600 millones robados.
Los detalles son todavía escasos, pero el desarrollador de la cadena cruzada O3 Labs sugirió que el hacker podría ser un «sombrero blanco» que busca llamar la atención sobre los fallos de seguridad. Esta no sería la primera vez que un hacker devuelve monedas robadas.
Según los datos obtenidos por el criptoperiodista Colin Wu, el hacker también ha devuelto 2,65MM de dólares en Shiba Inu y Fei robados que también fueron robados durante el hackeo; inicialmente este se dirigió inicialmente a Ethereum, Binance Chain y la red Polygon.
Los expertos en cripto seguridad celebraron la decisión del hacker, con el Dr. Tom Robinson, cofundador y jefe científico de Elliptic, diciendo a Zero Hedge que «esto demuestra que incluso si puedes robar cripto activos, blanquearlos y cobrarlos es extremadamente difícil, debido a la transparencia de la cadena de bloques y el uso de la analítica de la cadena de bloques». En este caso, el hacker llegó a la conclusión de que la opción más segura era simplemente devolver los fondos robados. «
Aun así, la creciente popularidad de las redes y tokens de DeFi (finanzas descentralizadas) está convirtiendo al sector en un objetivo atractivo para los hackers. Una empresa de investigación estimó que ya se han robado cerca de 300 millones de dólares en otros hackeos.
Por ahora, parece que los hackers devolverán la totalidad de los fondos robados aunque una actualización compartida en el transcurso de la mañana, se indica que están solicitando una donación por su decisión de regresar las ganancias obtenidas.