• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

Frontier, el primer superordenador a exaescala del mundo, bate récords de velocidad

adri por adri
junio 7, 2022
en Uncategorized
0
0
COMPARTIDO
102
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Frontier, un superordenador construido por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, es el primero capaz de realizar un exaflop, es decir, mil millones de operaciones por segundo

El Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Tennessee, ha construido el primer ordenador a exaescala del mundo, capaz de realizar mil millones de operaciones por segundo.

Un ordenador portátil típico sólo es capaz de realizar unos pocos teraflops, es decir, un billón de operaciones por segundo, lo que supone un millón de veces menos.

La máquina de exaflops, llamada Frontier, podría ayudar a resolver una serie de complejos problemas científicos, como la modelización precisa del clima, la simulación de la fusión nuclear y el descubrimiento de fármacos.

Thomas Zacharia, del Laboratorio Nacional de Oak Ridge afirma:


«Frontier ofrecerá capacidades de modelización y simulación al más alto nivel de rendimiento informático»



El sistema informático de Frontier está alojado en 74 armarios independientes, que incluyen 9400 CPUs, o procesadores informáticos estándar, y 37.000 GPUs, que son procesadores diseñados para renderizar gráficos 3D pero que también pueden utilizarse para otras tareas.

Esto significa que la máquina tiene un total de 8.730.112 núcleos capaces de realizar tareas de cálculo en paralelo; un portátil típico tiene entre cinco y nueve. A máxima potencia, el ordenador genera tanto calor que requiere cuatro bombas de gran potencia para impulsar más de 25.000 litros de agua alrededor de la máquina cada minuto.

Frontier, el primer superordenador a exaescala del mundo, bate récords de velocidad. Frontier, un superordenador construido por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, es el primero capaz de realizar un exaflop, mil millones de operaciones por segundo.

El sistema de computación de Frontier está alojado en 74 armarios independientes, que comprenden 9400 CPUs, o procesadores informáticos estándar, y 37.000 GPUs, que son procesadores diseñados para renderizar gráficos en 3D pero que también pueden utilizarse para una serie de otras tareas.

Esto significa que la máquina tiene un total de 8.730.112 núcleos capaces de realizar tareas de cálculo en paralelo; un portátil típico tiene entre cinco y nueve. A su máxima potencia, el ordenador genera tanto calor que necesita cuatro bombas de gran potencia para empujar más de 25.000 litros de agua alrededor de la máquina cada minuto.

El rendimiento de exaflop de Frontier significa que no sólo es el número uno en el TOP500, una colaboración internacional para clasificar los superordenadores más potentes del mundo, sino que también representa una cuarta parte de la potencia de cálculo de toda la lista.

«Una máquina representa el 25% del rendimiento total de toda la lista, así que es un logro muy, muy impresionante», afirma Simon McIntosh-Smith, de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

Además, Frontier aún no ha alcanzado su forma definitiva. En los próximos meses y años, a medida que se optimice su software, podría alcanzar un pico teórico de 2 exaflops.

En el pasado, los hitos de la supercomputación han sido seguidos poco después por muchas más máquinas con capacidades similares. Aunque hay varias máquinas de exaescala previstas para los próximos dos años, no está claro hasta qué punto podría extenderse esta tecnología.

«El ritmo de mejora de la electrónica se ha ralentizado un poco, por lo que no esperamos que las máquinas de exaescala proliferen en el TOP500 con la misma rapidez que lo hicieron las de petascala, por ejemplo», afirma McIntosh-Smith, refiriéndose a las máquinas con una milésima de capacidad.

Anterior

¿Quién está quemando las plantas de procesamiento de alimentos de Estados Unidos? ¿Quien está detrás de todos estos ataques?

Siguiente

El distópico sistema de Amazon para controlar a los trabajadores cada minuto de sus turnos

Siguiente
El distópico sistema de Amazon para controlar a los trabajadores cada minuto de sus turnos

El distópico sistema de Amazon para controlar a los trabajadores cada minuto de sus turnos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

About The Sneakers

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Acceder

Contraseña perdida?
Crear nueva cuenta