A principios de este mes, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, publicó un breve vídeo en Instagram en el que aparecía con su esposa Priscilla Chan disfrutando serenamente de un viaje en barco con amigos.
Pero a las 48 horas de la publicación, esa estrategia se vino abajo cuando una antigua ejecutiva de Facebook, Frances Haugen, se desenmascaró dramáticamente como la denunciante de una devastadora serie de filtraciones que han sumido al gigante de las redes sociales en una profunda crisis.
Después de publicarlo, Haugen pidió a Facebook que se «declarara en bancarrota moral» por la forma en que había priorizado el «crecimiento a toda costa» a la hora de abordar los daños que sus algoritmos adictivos están causando a los usuarios.
Ahora, en su primera entrevista en el Reino Unido, Haugen, estará en Londres para declarar ante el Parlamento el lunes, advierte que los controvertidos planes de encriptación de Facebook significan que tendrá dificultades para desbaratar las operaciones de espionaje perpetradas en sus aplicaciones por naciones hostiles.
Haugen fue responsable de detectar e interrumpir las operaciones de espionaje durante su estancia en Facebook. Enfrentándose a los esfuerzos de los agentes chinos por implantar software de espionaje en los teléfonos de los disidentes de Uighur.
Ha advertido que Facebook no podrá desbaratar esas operaciones si sigue adelante con sus controvertidos planes de cifrar su aplicación Messenger y los mensajes directos de Instagram, lo que significa que ni siquiera la empresa podrá ver lo que envían los usuarios.

También describió su trabajo: «Una parte clave de la estrategia [de los agentes chinos] era enviar malware a los uigures que vivían en lugares que no eran China, ya que si podían comprometer un teléfono podían comprometer a toda una comunidad. Dijimos que ya no podríamos ver el malware [con el cifrado]».
Sus comentarios se producen en un momento en el que Facebook se enfrenta a la creciente presión del Gobierno británico para que abandone su plan de encriptación.
Aunque la exejecutiva se muestra a favor del cifrado, por mejora la privacidad de los usuarios. Añade que el plan de Facebook también es una forma de «eludir» los contenidos nocivos que se producen en su plataforma en lugar de abordarlos.
«El cifrado de extremo a extremo definitivamente les permite esquivar y decir ‘mira, no podemos verlo, no es nuestro problema'»
Por otra parte, portavoz de Facebook aclaró que la razón detrás del cifrado de extremo a extremo ayudará a mantener la información de las personas, incluso de interferencias de hackers y delincuentes. Adicional, corroboran su intención en mantener la capacidad de recibir informes de usuarios denunciando actividad sospechosa mediante el uso de sus servicios.
Haugen tiene un MBA de Harvard y se unió a Facebook en 2019 después de una carrera en ascenso en Silicon Valley que la llevó a trabajar en lugares bien posicionados como Google, Pinterest y la aplicación de revisión de negocios Yelp.
Durante su carrera había trabajado en los algoritmos de esas empresas -que deciden lo que los usuarios ven en sus aplicaciones-, lo que influye en todo, desde los sitios web que encabezan los resultados de búsqueda hasta el orden de las publicaciones en las redes sociales de los usuarios.
Esta mujer de 37 años se unió inicialmente a Facebook para trabajar como directora de productos, con el fin de contrarrestar la desinformación de cara a las elecciones presidenciales de 2020, antes de pasar a las operaciones de contraespionaje.
Sin embargo, durante sus dos años en la empresa, dijo que se sintió cada vez más descorazonada por lo que vio, ya que la empresa tomó repetidamente decisiones para poner sus enormes beneficios por encima de la solución a los daños causados por sus algoritmos.
Su principal preocupación es la forma en que Facebook utiliza la «clasificación basada en el compromiso» para elegir lo que la gente ve en sus noticias. En términos sencillos, esto significa que sus algoritmos seleccionan los vídeos y las publicaciones que, a su juicio, tienen más probabilidades de atraer a los usuarios.
El peligro de este sistema, es que las publicaciones con las que es más probable que la gente participe son las que provocan una «reacción extrema», como las conspiraciones y el discurso del odio, lo que lleva a los algoritmos a mostrar a la gente contenidos cada vez más peligrosos.
El algoritmo puede llevar a la gente de mostrar contenido inocuo a material mucho más dañino, como las búsquedas de recetas saludables que llevan al algoritmo a recomendar publicaciones sobre trastornos alimenticios.
Facebook ideó un arma disfrazada de entretenimiento, está manipulando la información que consumimos a diario. Haugen esta abriendo las puertas de lo que podría ser un final para la compañía. Si quieres tener una versión más detallada, puedes hacer clic aquí para tener mayor cobertura de esta noticia.
Estamos presenciando el mayor escándalo en una época para una de las grandes marcas de este siglo. ¿Qué habrá detrás de todo este movimiento? Surgirá un control totalitario sobre los portales de social media, solo toca esperar el impacto y avance de los documentos filtrados por Haugen.