El 30 de marzo, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra una serie de entidades que, según dice, están implicadas en los esfuerzos por obtener materiales para el programa de misiles balísticos de Irán.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. dijo que las sanciones se dirigen a un agente de compras con sede en Irán, Mohammad Ali Hosseini, y a su red de empresas: Jestar Sanat Delijan, con sede en Irán, Sina Composite Delijan Company, Sayehban Sepehr Delijan y P.B. Sadr Company.
Según dijo el miércoles el Secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado.
Hosseini y sus empresas han participado en esfuerzos para adquirir equipos utilizados para producir propulsores de misiles balísticos y materiales relacionados en apoyo del programa de misiles de Irán»,
El departamento dijo que los materiales fueron adquiridos para una unidad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) responsable de la investigación y el desarrollo de misiles balísticos, así como para Industrias Químicas Parchin (PCI), que forma parte de la Organización de Industrias de Defensa de Irán y está sujeta a las sanciones de Estados Unidos.
En este sentido, Blinken dijo el miércoles:
«Las actividades de Irán relacionadas con los misiles balísticos siguen desestabilizando la región de Oriente Medio, y Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición para desbaratarlas.
Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras las redes iraníes apoyan a entidades designadas por la ONU como PCI»
Hosseini y su red de empresas están siendo sancionados en virtud de la Orden Ejecutiva 13382, que «apunta a los proliferadores de armas de destrucción masiva y sus medios de entrega por su participación en las actividades relacionadas con los misiles balísticos de Irán».
Las sanciones congelan todos los activos estadounidenses pertenecientes a las empresas sancionadas, incluidas las entidades que son directa o indirectamente de su propiedad en un 50% o más, y en general prohíben a los estadounidenses hacer negocios o transacciones con ellas.
Aquellos que realicen determinadas transacciones con las personas y entidades sancionadas pueden ser objeto de acciones policiales o sanciones.
El Departamento del Tesoro dijo que las sanciones eran una respuesta al reciente ataque con misiles de Irán contra Erbil (Irak), así como a los ataques con misiles realizados por apoderados iraníes contra Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo el 13 de marzo que el ataque con misiles de Irán contra Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, había tenido como objetivo una residencia civil «sin ninguna justificación».
No se ha informado de que haya habido heridos o muertos por el ataque.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson expresó:
«Esta acción refuerza el compromiso de Estados Unidos de impedir el desarrollo y el uso de misiles balísticos avanzados por parte del régimen iraní .Mientras Estados Unidos sigue buscando que Irán vuelva a cumplir plenamente el Plan de Acción Integral Conjunto, no dudaremos en atacar a quienes apoyan el programa de misiles balísticos de Irán. También trabajaremos con otros socios de la región para que Irán rinda cuentas de sus acciones, incluidas las graves violaciones de la soberanía de sus vecinos.»
Las últimas sanciones se producen en un momento en el que las conversaciones para reactivar el maltrecho acuerdo nuclear de Irán de 2015, también conocido como Plan de Acción Integral Conjunto, parecen haberse estancado.
Estados Unidos se retiró del acuerdo de 2015 bajo el mandato del ex presidente Donald Trump, quien entonces impuso fuertes sanciones a Irán. En respuesta a las sanciones de Washington el jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, dijo que «demuestran la malicia del gobierno de Estados Unidos» hacia el pueblo iraní.
Khatibzadeh acusó al gobierno de Estados Unidos de seguir «violando el acuerdo y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU«, a pesar de afirmar también que están listos y dispuestos a volver al acuerdo nuclear con Irán.