Israel adopta una ley que permite compartir los nombres de las personas no vacunadas.
Israel ha administrado las dos inyecciones recomendadas de la vacuna contra el Covid-19 Pfizer y BioNTech a aproximadamente un tercio de sus nueve millones de habitantes.
El parlamento de Israel aprobó este miércoles una ley que permite al gobierno compartir las identidades de las personas que no han sido vacunadas contra el coronavirus, lo que genera preocupaciones sobre el derecho a la privacidad de quienes optan por no recibir la vacuna. Esta medida fue aprobada con 30 votos a favor y 13 en contra.
La medida otorga a los gobiernos locales, al director general del Ministerio de Educación y a algunos miembros del Ministerio de Bienestar Social el derecho a recibir los nombres, direcciones y números de teléfono de los ciudadanos no vacunados, significa que el derecho a la privacidad del ciudadano no estará presente.
El objetivo de esta medida «válida» por tres meses o hasta que se declare finalizada la pandemia Covid-19, es «permitir que estos organismos animen a las personas a vacunarse dirigiéndose personalmente a ellos», según un comunicado del parlamento.
Israel tiene aproximadamente nueve millones de habitantes, ha administrado las dos inyecciones recomendadas de la vacuna contra el coronavirus a aproximadamente un tercio de su población. A medida que sale del encierro, el país está restringiendo ciertos servicios, incluido el acceso a gimnasios y cenas en el interior, solo a los vacunados, otorgando un llamado pase verde a los completamente inoculados.
Esto también ha promovido preocupaciones sobre el acceso desigual de quienes ejercen su derecho a no ser vacunados.
Durante el debate sobre la medida, el líder del Partido Laborista, Merav Michaeli, acusó al primer ministro de derecha, Benjamin Netanyahu, de «negar a los ciudadanos su derecho a la privacidad de su información médica».
La declaración del parlamento, o Knesset, dijo que la información personal no se puede usar para ningún otro propósito que no sea alentar a las personas a vacunarse.
«La información será eliminada después de su uso dentro de los 60 días», según la ley, y «una persona que fue contactada puede exigir que se eliminen sus datos y que no se vuelva a contactar».
Haim Katz, del partido Likud de Netanyahu, defiende la ley como un medio para promover la vacunación y dijo en el Parlamento lo siguiente, «Me han preguntado qué pasa con la privacidad de las personas: ¿es la privacidad más importante que la vida misma?», enfatizando que la información no incluiría nada más allá de la cuestión de si la persona estaba o no vacunada.
En una conferencia de prensa, Netanyahu pidió más tarde a los ciudadanos israelíes que se vacunen para «volver a la vida normal».
El primer ministro deploró las noticias engañosas sobre la vacuna y dijo que Israel tenía como objetivo inocular completamente a 6,2 millones de personas antes de principios de abril, agregó diciendo, «Más de un millón de adultos aún no están vacunados, en el mundo, la gente está esperando las vacunas, pero aquí las vacunas están esperando a la gente».
Israel ha registrado oficialmente más de 760.000 casos de coronavirus y más de 5.600 muertes desde el inicio de la pandemia.
Fuente: Yahoo News
GENOCIDAS!!!
Si esto no el el Apocalipsis pues entonces es muy parecido. Ya identificaron la bestia herida de muerte.