La moneda Enjin se convirtió en la primera criptomoneda de juego aprobada en Japón después de eliminar los conocidos y estrictos requisitos del regulador del país. Esta aprobación fue posible a través de una asociación con Hashport.
ENJ será incluida en Coincheck el 26 de enero. Según el anuncio , enjin coin (ENJ) obtuvo estatus legal por parte de la Asociación de Cambio de Moneda Virtual de Japón (JVCEA), el organismo de control criptográfico oficial del país.
La plataforma de juegos blockchain dijo que su token se incluiría en Coincheck el 26 de enero de 2021, lo que permitirá a los usuarios japoneses comprarlo con yenes y comerciar con bitcoin ( BTC ). Ahora el ENJ se disparó un 71% después de la noticia y se está vendiendo a 0,4385 dólares, según datos del mercado.
Maxim Blagov, CEO de Enjin, señaló que tal movimiento permite la expansión de la cultura del juego blockchain en la industria japonesa:
Japón es el hígado de los juegos pioneros desde Súper Mario hasta Pokémon y Final Fantasy que ocupan un lugar que a perdurado en el tiempo.
Esta cultura de innovación está alineada con la Enjin. Y se cree que algunos de los mejores juegos de blockchain del mundo provendrán de la industria del juego japonesa, y estaremos allí para ayudarlos a aprovechar esta poderosa tecnología al máximo.
La JVCEA es una organización autorreguladora reconocida por la Agencia Japonesa de Servicios Financieros (FSA). Todos los proyectos criptográficos deben pasar por un proceso riguroso como lo hizo Enjin. Seihaku Yoshida, CEO de Hashport, quien brindó apoyo a Enjin con su Acelerador, proporcionó detalles adicionales sobre el proceso de aprobación:
Enjin asumió un compromiso audaz de ingresar al mercado japonés en 2019, decidido a hacer crecer su negocio en el espacio independientemente de las condiciones del mercado. Después de más de un año de diligencia debida, la aprobación y cotización de Enjin Coin en Coincheck es un hito importante para Enjin y la adopción de su plataforma blockchain en Japón.
ENJ fue anunciada por primera vez en 2017 y el equipo lanzó la red principal de la plataforma el año siguiente en 2018. El proyecto Enjin también aprovecha la tecnología de token no fungible (NFT).
Una investigación realizada por el intercambio de cifrado Crypto.com encuestó a 29.574 de sus usuarios, reveló que el 47% de los corresponsales habían oído hablar de NFT. Entre estos, el 63% de ellos tenía solo un conocimiento básico de la misma, mientras que el 57% nunca los había usado.