• Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset
Nosmintieron.tv
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nosmintieron.tv
No hay resultados
Ver todos los resultados

El New York Times retuvo la historia sobre los daños de los disturbios de Kenosha hasta después de las elecciones de 2020

adri por adri
noviembre 19, 2021
en Noticias
0
El New York Times retuvo la historia sobre los daños de los disturbios de Kenosha hasta después de las elecciones de 2020
0
COMPARTIDO
160
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ex colaboradora del New York Times, Nellie Bowles, ha relatado un inquietante incidente en el «periódico de referencia» de Estados Unidos en relación con la cobertura de los disturbios en Kenosha, Wisconsin, tras el tiroteo de la policía contra Jacob Blake en agosto de 2020, donde durante una sola noche de «protestas», el Departamento de Bomberos de Kenosha respondió a 37 incendios, múltiples disparos, agresiones y otros actos de vandalismo.

En su boletín «TGIF», Bowles explica cómo viajó a Kenosha para cubrir los disturbios – y en particular para ver si la narrativa demócrata predominante de que la destrucción era «buena y saludable» para promover la justicia racial era cierta (no lo era).

Después de escribir un aleccionador artículo sobre cómo los disturbios devastaron los pequeños negocios, muchos de ellos propiedad de minorías que tendrían pocas posibilidades de recuperarse, el Times se negó a publicarlo hasta después de las elecciones estadounidenses de 2020. De hecho, lo publicaron menos de una semana después.

¿Quizás su cobertura fue demasiado… condenatoria?

En los bloques incendiados por los disturbios desde el asesinato de George Floyd, un hombre negro desarmado, en Minneapolis a finales de la primavera, la realidad es complicada. La muerte del Sr. Floyd fue el inicio de meses de protestas por la justicia racial encabezadas por el movimiento Black Lives Matter que han dejado daños económicos a largo plazo, especialmente en los distritos comerciales de menores ingresos.

Mientras que grandes cadenas como Walmart y Best Buy tienen un excelente seguro, muchos pequeños negocios que han sido incendiados en los disturbios carecen de una cobertura similar. Y para ellos, no hay forma fácil de reponer todo lo que han perdido.

En Kenosha, más de 35 pequeñas empresas fueron destruidas y alrededor de 80 resultaron dañadas, según la asociación empresarial de la ciudad. Casi todos son de propiedad local y muchos no están asegurados o tienen dificultades para arreglárselas. -NYT

Bowles profundizó en el tema, entrevistando a varios propietarios de pequeños negocios afectados que le transmitieron su dolor «ampliamente sentido» como resultado de los disturbios, ya que gran parte de los daños fueron cometidos por «manifestantes blancos que destruyen la propiedad en nombre de las vidas de los negros», según el propietario de una tienda local. «Es un hippie de pelo azul, que bebe café con leche en Seattle y que viene aquí a armar un escándalo mientras se va a casa a sus bonitas camas», dijo la víctima, y añadió: «No les importa ninguno de nosotros».

No es una buena imagen para el movimiento de justicia racial, ni para los demócratas en general, que podrían verse obligados a abordar una verdad incómoda en su lado del pasillo justo antes de unas elecciones.

El Times le dio a Bowles la razón por la que no publicaron el artículo cuando ella lo presentó, lo que sólo podemos suponer que estaba destinado a ayudar a Biden a ganar.

A continuación te compartimos el relato de Nellie Bowles vía Common Sense:

Una nota sobre Kenosha a la luz del juicio de Kyle Rittenhouse: Hasta hace poco, el argumento liberal dominante era que quemar negocios por la justicia racial era bueno y saludable. Los incendios permitían la expresión de una rabia justa, y todos los negocios tenían un seguro para reconstruirlos.

Cuando estaba en el New York Times, fui a Kenosha para comprobarlo, y resultó no ser cierto. La parte de Kenosha que la gente quemó en los disturbios era el distrito comercial pobre y multirracial, lleno de pequeñas tiendas de telefonía móvil y lotes de coches sin seguro. Fue muy triste ver y escuchar a la gente que había sufrido. Más allá de las pérdidas económicas, los pequeños comercios son muy significativos para sus propietarios y comunidades, lo que desconcierta continuamente a la clase Zoom.

Algo extraño ocurrió con esa historia después de que la presentara. No se publicó. Se mantuvo y se mantuvo.

Podría ser que el artículo fuera malo. He enviado artículos malos antes, y lo haré de nuevo. Unas semanas después de presentarla, un editor me dijo: El Times no podría publicar mi artículo sobre la debacle del seguro en Kenosha hasta después de las elecciones de 2020, así que lo siento.

Se adujeron diversas razones: el espacio, el tiempo, los ajustes aquí o allá.

Finalmente, las elecciones pasaron. Biden estaba en la Casa Blanca. Y mi historia de Kenosha se publicó. Sea cual sea la razón para retener el artículo, cubrir el sufrimiento tras los disturbios no era una prioridad. La realidad que llevó a Kyle Rittenhouse a las calles era una que los periodistas debíamos ignorar. Al anciano que intentó apagar un incendio en una tienda de Kenosha le rompieron la mandíbula. El principal editor del Philadelphia Inquirer tuvo que dimitir en junio de 2020 en medio de las protestas del personal por publicar un artículo con el titular «Los edificios también importan».

Si vivías en esos barrios en llamas, no debías coger un extintor. La respuesta adecuada -la única aceptable- era ver cómo se derribaba el ladrillo y la argamasa, ver cómo ardían los incendios y decir: gracias.

Fuente: Zero Hedge
Etiquetas: noticias
Anterior

Biden transferirá el poder a Kamala se dirige a su primer examen físico ¿qué sucederá luego?

Siguiente

¿Qué países han hecho obligatoria la vacuna Covid-19? Una lista de las naciones con restricciones por vacunación

Siguiente
¿Qué países han hecho obligatoria la vacuna Covid-19? Una lista de las naciones con restricciones por vacunación

¿Qué países han hecho obligatoria la vacuna Covid-19? Una lista de las naciones con restricciones por vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

About The Sneakers

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Connect With Us

  • Activity
  • Complete Registration
  • Contáctanos
  • Donación
  • Inicio
  • Login
  • Members
  • Password Reset

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Videos
  • Coaching
  • Academia
  • Apóyanos
    • Hacer una donación
    • Comprar publicidad
      • Contáctanos
    • Promoción en tus redes
      • Contáctanos
  • Foro
  • Únete ahora

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Acceder

Contraseña perdida?
Crear nueva cuenta