Acelerado por 2.240 GPUs Nvidia A100 Tensor Core, el sistema Polaris podrá alcanzar casi 1,4 exaflops de rendimiento teórico de IA.
El Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía ejecutará su mayor superordenador basado en la GPU, denominado Polaris, en la plataforma de cálculo acelerado de Nvidia, según informó el martes la compañía.
Acelerado por 2.240 GPUs Nvidia A100 Tensor Core, el sistema Polaris podrá alcanzar casi 1,4 exaflops de rendimiento teórico de IA y aproximadamente 44 petaflops de rendimiento máximo en doble precisión. Esto lo convierte en un sistema tan potente como uno de los 10 mejores ordenadores de la lista Top500 de los 500 superordenadores más potentes del mundo. El sistema será construido por Hewlett Packard Enterprise.

Los investigadores de la Argonne Leadership Computing Facility (ALCF) utilizarán el nuevo superordenador para una serie de actividades científicas, como el avance en los tratamientos contra el cáncer, la exploración de energías limpias y el impulso de la investigación sobre colisiones de partículas.
Polaris también permitirá a los investigadores actualizar sus cargas de trabajo antes del despliegue de Aurora, el próximo superordenador exaFlop de Argonne.
Polaris sigue al lanzamiento el año pasado del sistema ThetaGPU en el ALCF.
«Esto es una prueba de que están viendo el valor del modelo de computación acelerada, así como el software de Nvidia y la pila de computación acelerada»
Dion Harris, director de marketing de productos de Nvidia
Se espera que Polaris esté disponible para los propietarios de aplicaciones del programa de acceso temprano a principios de 2022. Ese mismo año, la ALCF espera abrirlo más ampliamente a la comunidad investigadora.