Los organismos reguladores federales concedieron el lunes la plena aprobación a la vacuna COVID-19 de Pfizer, en un paso que podría llevar a más empresas e instituciones a promulgar requisitos de vacunación.
La vacuna de dos dosis desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech cuenta ahora con el mayor respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos.
«El público puede estar muy seguro de que esta vacuna cumple los elevados estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación que la FDA exige a un producto aprobado», declaró el lunes la comisaria en funciones de la FDA, Janet Woodcock, al anunciar la aprobación total, que llega en un momento en que Estados Unidos lucha contra la variante Delta, altamente contagiosa.
No obstante, muchos cuestionan la veracidad de esta declaración, tomando en cuenta que el proceso normal de aprobación de una vacuna lleva años y diferentes fases que en este caso fueron omitidas.
Más de 200 millones de dosis de Pfizer se han administrado ya en EE.UU. desde diciembre bajo la autorización de uso de emergencia. A la vez, se han reportado cientos de casos de efectos adversos, sin embargo ni el gobierno, ni los medios de comunicación han hecho eco de esto.
Sin embargo, algunos expertos han criticado a la FDA por no haber dado luz verde a la eficaz vacuna antes, mientras la cepa Delta hace estragos en el país.
El visto bueno del lunes podría llevar a que la vacuna sea obligatoria en determinados entornos, según los expertos. El cirujano general de EE.UU. predijo el domingo que la autorización haría que más instituciones educativas y empresas promulgaran mandatos de vacunación.

«Hay universidades y empresas que han estado considerando la posibilidad de establecer requisitos de vacunación para crear un entorno más seguro, un lugar de trabajo, un entorno de aprendizaje», dijo el Dr. Vivek Murthy en Fox.
«Creo que este anuncio de la FDA probablemente les anime y les haga sentirse más cómodos a la hora de poner algunos requisitos».
«Se lo hemos dado a cientos de millones de personas», añadió Murthy en la CNN. «Hemos visto que hace su trabajo. Y por eso seguimos recomendando que la gente se vacune a partir de hoy y… tan pronto como pueda.»
M. David Rudd, presidente de la Universidad de Memphis, se comprometió a establecer un mandato de vacunación contra la COVID-19 cuando Pfizer reciba la aprobación de la FDA, según el Memphis Commercial Appeal.
«Una vez que los CDC concedan la autorización completa, como es el caso de las otras vacunas, perseguiremos absolutamente [la obligatoriedad de las vacunas COVID]», dijo en el artículo publicado el viernes. «Mi opinión es que una vez que se produzca [la autorización completa], será más difícil a nivel legislativo desautorizar las vacunas obligatorias simplemente porque tenemos vacunas obligatorias en una serie de áreas».
«Si, de hecho, la vacuna se autoriza en la próxima semana, seguiremos el tema, en coordinación con el estado inmediatamente».
El presidente de la Universidad Estatal de Luisiana tenía una opinión similar.
«Esperamos que la Administración de Alimentos y Medicamentos apruebe pronto una o varias vacunas contra la COVID-19. Una vez que esto ocurra, el Sistema de la Universidad de Luisiana exigirá que todos los estudiantes se vacunen», dijo William Tate, según Forbes.
«La Universidad anima encarecidamente a los estudiantes a vacunarse ahora en previsión de la aprobación de la FDA».
La aprobación de la vacuna de Moderna por parte de la FDA podría tardar semanas, ya que la agencia revisa la solicitud de la empresa, según el New York Times.
Mientras tanto, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aprobó la semana pasada que la agencia recomiende un refuerzo de las vacunas de Pfizer o Moderna para las personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Queda ver las consecuencias que esta normativa de obligatoriedad traerá a aquellos que han decidido no arriesgarse con la vacuna. Esta imposición podría resultar contraproducente ya que es sin duda una clara violación de los derechos humanos y de la libertad de elegir.