Las autoridades dicen que Gran Bretaña debe prepararse para unos «meses difíciles» después de que ayer se registraran 49.156 infecciones. Los expertos están preocupados por la lentitud del programa de refuerzo y es que los casos de Covid, las hospitalizaciones y las muertes son significativamente mayores en el Reino Unido que en Europa occidental
Los fantasmas de la obligatoriedad de las mascarillas, los pasaportes con vacunas y el trabajo desde casa surgieron ayer cuando el aumento de los casos hospitalarios de Covid provocó una advertencia de Downing Street.
Las autoridades dijeron que los británicos deberían prepararse para unos «meses difíciles» después de que se registraran 49.156 infecciones, la cifra más alta de los últimos tres meses.

A los expertos les preocupa que el programa de refuerzo avance con demasiada lentitud y los miembros de Sage advirtieron ayer que podrían ser necesarias «otras medidas» para aliviar la presión sobre el NHS.
Anoche, el portavoz de Boris Johnson dijo que «actualmente» no hay planes para reintroducir las restricciones, pero que están siguiendo «muy de cerca las últimas estadísticas».
El Reino Unido fue el primer país del mundo en el despliegue inicial de la vacuna, sin embargo, hoy se enfrentan a altas cifras de contagio.

La noticia se produce en el momento en que se van a difundir esta semana nuevos anuncios de radio y televisión en los que se insta a las personas mayores a recibir la vacuna de refuerzo contra el coronavirus y la gripe. Además, el lunes se informó de otras 45 muertes en los 28 días siguientes a un test positivo.

Muertes diarias por COVID
John Roberts, del Grupo de Respuesta a los Actuarios de Covid-19, declaró a The Daily Telegraph:
«Al comienzo de la campaña de refuerzo, el Secretario de Estado de Sanidad y Asistencia Social declaró que el objetivo era proteger a los más vulnerables de Covid-19 mientras nos dirigimos a los meses de otoño e invierno. Pero al ritmo actual, es probable que los aproximadamente 22 millones de personas que pertenecen a los grupos más vulnerables no reciban el refuerzo hasta finales de enero».
El mes pasado, el Sr. Johnson estableció un «Plan B» para imponer más restricciones -incluyendo máscaras, pasaportes de vacunación y trabajo en casa- si el virus aumenta.
Las autoridades han sugerido que este plan se pondrá en marcha si las hospitalizaciones empiezan a superar las 1.000 al día, y el Reino Unido se está acercando a esa cifra. Ayer se registraron otros 915 ingresos de Covid en los hospitales del NHS, la cifra más alta en un mes.
El portavoz oficial del Primer Ministro dijo:
«No hay ningún plan para introducir el Plan B en la actualidad. Mantenemos esa capacidad en caso de que creamos que el NHS está sometido a una presión insostenible».
Obviamente, seguimos muy de cerca las últimas estadísticas. Siempre hemos sabido que los próximos meses serán difíciles».
El profesor Andrew Hayward, miembro de Sage, declaró al programa World At One de Radio 4:
«No debemos confiarnos porque todavía existe un enorme potencial para que el NHS se vea sometido a una gran presión y para que se produzcan muchas muertes innecesarias.
Así que tenemos que aumentar las tasas de vacunación y estar preparados para pensar en otras medidas si las cosas se salen de control».
A pesar de la abrumadora evidencia de la escasa eficiencia de las vacunas, los sindicatos de profesores del país pidieron que se permita a los niños acudir a los centros de vacunación sin cita previa en Inglaterra para aumentar el número de vacunas. ¿No podría esto generar más caos y descontrol?
Las cifras de la Oficina Nacional de Estadística del viernes mostraron que los niveles de infección por coronavirus en Inglaterra se están acercando al pico observado en el momento álgido de la segunda oleada.
Un análisis realizado por la agencia de noticias PA sugiere que la aceptación de las vacunas Covid-19 entre los niños de 12 a 15 años es baja. En algunas zonas, la tasa de aceptación de la vacuna es tan baja como el 5%, mientras que sólo 15 autoridades locales de Inglaterra han conseguido administrar la primera vacuna a al menos una cuarta parte de los jóvenes de 12 a 15 años, según los datos.
Mientras tanto, la empresa farmacéutica francesa Valneva, cuyo contrato de vacunas en el Reino Unido fue cancelado el mes pasado, ha informado de los resultados positivos de su ensayo Covid-19.