
Un estudio llevado a cabo en San Antonio, Estados Unidos, ha encontrado productos químicos peligrosos en las comidas de algunas de las cadenas de comida rápida más populares, como McDonald's, Burger King, Pizza Hut, Domino's y Chipotle. Los químicos encontrados en las muestras incluyen pequeñas cantidades de ftalatos, utilizados para hacer plásticos suaves.
Estos productos químicos se han relacionado con una serie de problemas de salud, incluyendo trastornos en el sistema endocrino, problemas de fertilidad y reproductivos, y trastornos de atención, comportamiento y aprendizaje en niños.
El estudio encontró que el 80% de las muestras recolectadas contenían ftalatos, y que los alimentos que contenían carne tenían niveles más altos de los químicos. Los productos que contenían menos ftalatos fueron las pizzas de queso y las patatas fritas. Los investigadores también tomaron muestras de los guantes que utilizan los trabajadores de los restaurantes de comida rápida, y encontraron rastros del químico.
Los expertos de la Universidad George Washington, que llevaron a cabo el estudio, señalaron que los ftalatos pueden migrar de los objetos que los contienen a los alimentos, por lo que es importante tener en cuenta cómo se manipulan y se cocinan los alimentos en los restaurantes de comida rápida. Los investigadores pidieron reformas críticas en las políticas sobre estos químicos, ya que se ha demostrado que pueden causar una serie de problemas de salud graves.

Los ftalatos son comúnmente utilizados para una variedad de propósitos, como guantes de goma y tuberías industriales. Sin embargo, su presencia en los alimentos es preocupante, y los expertos están pidiendo a las cadenas de comida rápida que tomen medidas para reducir el riesgo de exposición a estos químicos. Los consumidores también pueden tomar medidas para protegerse, como elegir opciones de comida que contengan menos carne y más verduras, y reducir su consumo de alimentos de comida rápida en general.
El estudio es un llamado de atención para la industria de la comida rápida y los consumidores por igual, y destaca la importancia de ser conscientes de los productos químicos y otros aditivos que se encuentran en los alimentos que consumimos. Si bien es poco probable que una sola exposición a estos productos químicos tenga un impacto significativo en la salud, la exposición crónica puede tener efectos graves a largo plazo, especialmente en los niños.
Añadir comentario
Comentarios