
Conception, una startup de biotecnología con sede en San Francisco, está trabajando en una tecnología revolucionaria que podría cambiar la forma en que los humanos se reproducen.
La empresa está tratando de acelerar y comercializar una técnica de investigación biomédica conocida como gametogénesis in vitro (IVG), que permitiría la creación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre pluripotentes inducidas.
En el laboratorio de Conception, los científicos están trabajando en el desarrollo de la gametogénesis in vitro (IVG) para crear óvulos humanos maduros a partir de células madre pluripotentes inducidas. La empresa ha creado miniováricos, pequeñas bolas de células que contienen células germinales inmaduras, que son esenciales para nutrir y apoyar el crecimiento de los óvulos inmaduros. Los científicos han logrado desarrollar miniováricos humanos capaces de apoyar el crecimiento de los óvulos inmaduros, lo que es un primer paso importante hacia la creación de óvulos maduros capaces de ser fertilizados.
Sin embargo, hay muchos desafíos por delante, como hacer que los óvulos maduros producidos en el laboratorio sean capaces de ser fertilizados y llevar a un embarazo saludable. La empresa espera tener sus primeros ensayos clínicos en humanos en un plazo de cinco a diez años, pero aún habrá muchas barreras financieras y regulatorias que superar.
Para crear los miniováricos, el equipo de Conception toma células madre pluripotentes inducidas y las diferencia en células germinales inmaduras. Luego, crean los miniováricos, que son pequeños microambientes que nutren y apoyan el crecimiento de los óvulos inmaduros. Los miniováricos son cruciales para la maduración de los óvulos y son una parte crítica del proceso de IVG.
Según Matt Krisiloff, uno de los fundadores de la compañía, esta tecnología podría proporcionar opciones de reproducción a millones de personas que actualmente no las tienen.
"Personalmente, creo que lo que estamos haciendo probablemente cambiará muchos aspectos de la sociedad tal como la conocemos. Es muy emocionante trabajar en una tecnología que puede cambiar la vida de millones de humanos.
Básicamente, estamos tratando de convertir un tipo de célula madre llamada célula madre pluripotente inducida en un óvulo humano. Esto realmente abre la puerta, si puedes crear óvulos, para poder ayudar a las personas a tener hijos que de otra manera no tendrían opciones en este momento".

La compañía ha reunido un equipo de más de 30 científicos y ha obtenido suficiente financiamiento y recursos para apoyar una investigación rigurosa en IVG. Aunque Conception ha revelado pocos detalles sobre sus experimentos y no ha publicado sus resultados en una revista científica, sus fundadores están seguros de que están al borde del éxito.
Sin embargo, algunos científicos independientes son escépticos y han expresado reservas sobre los reclamos de la compañía. Aunque sería un "paso significativo hacia adelante", la Dra. Paula Amato de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón en Portland, quien participó en un taller organizado por Conception, enfatiza que compartir los resultados en una publicación revisada por pares podría dar credibilidad a su reclamo y asegurar que sus datos hayan sido sometidos a una evaluación crítica por expertos en el campo.
"Tengo reservas de que Conception haya logrado un folículo", dice Amander Clark, quien trabaja en IVG en la Universidad de California, Los Ángeles. Clark ayudó a organizar un taller en abril en la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina en Washington, D.C., donde Krisiloff describió el trabajo de la compañía.
"La conclusión se basó en dos biomarcadores, uno para las células foliculares y otro para el oocito. Necesitaría ver más evidencia que esto"
Por otro lado, el rápido desarrollo de IVG plantea preocupaciones éticas y ha llevado a algunos a temer que la tecnología pueda llevar a un mundo tipo Gattaca. Sin embargo, otros argumentan que los posibles beneficios de la tecnología para crear óvulos y espermatozoides a partir de células madre serían sustanciales para muchas personas.
Conception es una de las pocas compañías en todo el mundo que han comenzado a desarrollar IVG. Otra empresa más pequeña, Ivy Natal en San Francisco, está utilizando la técnica de edición génica conocida como CRISPR para intentar superar a Conception y hacer huevos y espermatozoides a partir de células madre de manera más rápida y segura.
Añadir comentario
Comentarios