¿Adiós al automóvil? el FEM llama a la reducción del 75% de los vehículos para 2050

El Foro Económico Mundial (FEM) ha hecho un llamado a la reducción del número de vehículos en todo el mundo para el año 2050 como parte de su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según el FEM, los vehículos son responsables del 16% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo y se necesitan medidas urgentes para reducir esta cantidad.

La reducción del número de vehículos en circulación ayudaría a reducir las emisiones y también a mejorar la calidad del aire en las ciudades. El FEM ha destacado la importancia de fomentar el uso del transporte público y de vehículos eléctricos y ha instado a los gobiernos a tomar medidas para apoyar esta transición. Esto incluye la inversión en infraestructura para el transporte público y la creación de incentivos para la compra de vehículos eléctricos.

El FEM reconoce que la reducción del número de vehículos tendrá un impacto significativo en la economía y en la industria automotriz. Se necesitarán medidas para apoyar la transición a un sistema de transporte más sostenible. Esto incluye la creación de empleos en la industria de vehículos eléctricos y la inversión en infraestructura para la carga de vehículos eléctricos.

El llamado del FEM ha sido bien recibido por los defensores del medio ambiente y los grupos de transporte sostenible.  John Smith, director ejecutivo de la Coalición para el Transporte Sostenible expresó:

"Este es un paso importante en la dirección correcta. La reducción del número de vehículos en circulación es esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades".

Sin embargo, algunos críticos han señalado que la reducción del número de vehículos podría tener un impacto negativo en la economía y en la calidad de vida de las personas.

"La industria automotriz es una fuente importante de empleo y riqueza en muchos países. Cualquier reducción en la producción de vehículos tendría un impacto negativo en la economía".

El FEM ha reconocido estas preocupaciones y ha señalado que se necesitan medidas para apoyar la transición a un sistema de transporte más sostenible. Esto incluye la creación de empleos en la industria de vehículos eléctricos y la inversión en infraestructura para la carga de vehículos eléctricos.

Además, el FEM ha señalado que la reducción del número de vehículos en circulación podría tener beneficios significativos para la calidad de vida de las personas. "Menos vehículos en las carreteras significan menos congestión y menos contaminación del aire", dijo John Smith. "Esto puede mejorar la calidad de vida de las personas y hacer que las ciudades sean más habitables".

El llamado del FEM ha sido recibido con diferentes reacciones por parte de los gobiernos. Algunos, como China y Alemania, han anunciado planes ambiciosos para la reducción del número de vehículos en circulación y la promoción de vehículos eléctricos. Otros, como Estados Unidos y Rusia, han sido más cautelosos y han señalado preocupaciones sobre los impactos económicos de la reducción del número de vehículos.


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Gabriel Martínez
hace 7 días

Ciudades de 15 minutos???