De Galileo a Orwell: cómo la censura de los libros ha cambiado el curso de la historia

A lo largo de la historia, los libros han sido prohibidos por una variedad de razones, desde la religión hasta la política. Aunque la censura de los libros ha disminuido en algunos países, sigue siendo una práctica común en otros lugares del mundo.

Es una de las tantas estrategias de control que comienza por una censura de la información que quienes están a cargo consideran peligrosa para la población.

La religión como una razón común para la censura

La religión ha sido una razón común para la censura de los libros. En la Edad Media, la Iglesia Católica prohibió la lectura de ciertos libros considerados heréticos, como los escritos de John Wycliffe y William Tyndale.

También se prohibieron los libros que se consideraban contrarios a la doctrina católica.
Durante la Reforma Protestante del siglo XVI, los católicos y los protestantes censuraron los libros del otro grupo. En el siglo XVII, la Iglesia Católica prohibió la lectura de las obras de Galileo Galilei, quien había afirmado que la Tierra giraba alrededor del Sol.

Censura en tiempos de guerra

Durante las guerras, los libros se han prohibido por razones políticas. Durante la Primera Guerra Mundial, los libros alemanes fueron prohibidos en algunos países aliados, mientras que en Alemania se prohibieron los libros que se consideraban anti-alemanes. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis quemaron libros que consideraban "no alemanes" y prohibieron la lectura de libros de autores judíos.

Censura en tiempos modernos

En la actualidad, la censura de los libros sigue siendo una práctica común en algunos países, especialmente en los regímenes autoritarios. China, por ejemplo, censura los libros que considera subversivos o que no se ajustan a la ideología gubernamental.

En Corea del Norte, el gobierno controla todas las publicaciones y sólo se permiten los libros que promueven la ideología del Estado.

La censura de los libros también ha sido un tema de debate en los Estados Unidos. Aunque la Primera Enmienda de la Constitución protege la libertad de expresión y prensa, todavía hay intentos de prohibir ciertos libros en las escuelas y bibliotecas públicas.

Algunos libros censurados a lo largo de la historia

  • El origen de las especies - Charles Darwin
  • Ulises – James Joyce
  • Cómo matar a un ruiseñor - Harper Lee.
  • El color púrpura – Alice Walkers
  • 1984- George Orwell
  • Un mundo feliz -Aldous Huxley
  • El amante de Lady Chatterley – H-D Lawrence
  • El guardián entre el centeno - JD Salinger
  • Esperando a Godot - Samuel Beckett
  • Los derechos del hombre - Thomas Paine

Conclusión

En resumen, la censura de los libros ha sido una práctica común a lo largo de la historia, motivada por razones religiosas, políticas y ideológicas. Aunque la censura de los libros ha disminuido en algunos países, sigue siendo una práctica común en otros lugares delmundo. En la actualidad, la censura de los libros es más común en regímenes autoritarios, como China y Corea del Norte.

En los Estados Unidos, aunque la Primera Enmienda de la Constitución protege la libertad de expresión y prensa, todavía hay intentos de prohibir ciertos libros. La censura de los libros sigue siendo un tema de debate en todo el mundo, y es importante seguir luchando por proteger la libertad de expresión y la libertad de leer y escribir lo que uno desee.

Fuente: Grunge


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios