La criptoinnovación y la regulación deben ser socios ¿es realmente posible?

Publicado el 4 de mayo de 2023, 2:12

Este año, en la conferencia Consensus 2023, se presentaron muchas declaraciones que invitan a reflexionar sobre el criptopanorama actual. Una que destaca en especial, es una frase expuesta por Chris Zuehlke, responsable mundial del creador de mercado de criptomonedas Cumberland DRW:

“No hay razón para que la innovación y la regulación tengan que ser mutuamente excluyentes".

¿Por qué destaca? Hace referencia a dos aspectos fundamentales para entender la situación el mercado de las cripto hoy en día; El primero (la innovación) representa lo que aún está por descubrir, el potencial de eficiencias, ingresos, crecimiento, etc. El segundo (la regulación) puede ayudar a que la innovación florezca de forma legal y ordenada, o puede obstaculizarla por completo.

Su coexistencia es necesaria, pero cuando su relación es conflictiva, resulta muy problemática para todos y un claro reflejo de esto es lo que ha venido sucediendo. Los desarrolladores de blockchain diseñan, construyen y mantienen aplicaciones dentro de los ecosistemas de criptomonedas.

Como desarrolladores, hacen un esfuerzo consciente para dedicar su tiempo, intelecto, talento y recursos a construir cosas que consideran útiles..  Puede decirse que el hecho de que los desarrolladores acudan en masa a un ecosistema concreto o se retiren de él es un indicio de la eficacia del protocolo.

Asimismo, la actividad de los desarrolladores puede servir como indicación temprana de qué proyectos centrados en las criptomonedas están preparados para crecer y están generando valor para los usuarios.

 

 

 

Veamos una analogía del mundo físico para entender más claramente qué quiere decir esto: Por lo general, las ciudades más vibrantes son aquellas en las que se construye más. Puede decirse que esta misma filosofía se aplica al desarrollo de blockchains. Si los desarrolladores están construyendo, puede que merezca la pena explorar un protocolo.

Un informe reciente ha dejado en claro que el desarrollo de blockchain se está expandiendo. El informe mostraba que hay aproximadamente 21.700 desarrolladores activos mensualmente en los diversos ecosistemas de criptomonedas. Los cinco primeros por rango son:

El número total ha crecido un 43% en los últimos dos años y un 110% en los últimos tres, aunque ha bajado un 17% desde noviembre, cuando el colapso de la bolsa FTX causó tanta agitación en la industria.

El aumento a largo plazo, incluso mientras atravesamos un criptoinvierno, es testimonio de que las criptomonedas representan una expansión de la tecnología y la innovación.

Las criptodivisas no son simplemente monedas y fichas que existen únicamente con fines especulativos. También representan tecnologías en las que se están desarrollando aplicaciones potencialmente valiosas. De hecho, vale destacar como algo positivo que más desarrolladores han estado intentando construir cosas de valor en varios ecosistemas.

Sin embargo, el segundo aspecto de este informe genera preocupación. Mientras que el número total de desarrolladores ha aumentado, sus filas están disminuyendo en los EE.UU. La proporción de desarrolladores con sede en los EE.UU. ha caído al 29% desde el 40% en 2017.

Estados Unidos está ahora empatado con Europa, que también está en el 29% después de permanecer relativamente estable en los últimos años. Pero Asia y África están creciendo rápidamente, por lo que es razonable pensar que Estados Unidos será desbancado de la primera posición.

Detrás del declive americano de criptodesarrolladores

¿Qué explica el declive estadounidense? El tono reciente entre el criptoespacio y los responsables políticos estadounidenses se ha vuelto innecesariamente estridente. Y, como tal, las personas que trabajan en el sector de las criptomonedas están preocupadas por la falta de claridad y por si las medidas que toman en nombre de la innovación chocan con normativas que aún no se han revelado o aplicado.

Gran parte de ello se ha atribuido a las contradicciones percibidas entre lo que Gensler está diciendo ahora como jefe de la SEC, y lo que ha dicho en el pasado, con declaraciones hechas en 2018 que parecen contradecir completamente lo que está afirmando actualmente.

Esta es la cuestión: las posiciones evolucionan. Es posible que alguien cambie de opinión sobre un tema. Pero si se hace sin claridad, es fácil que evolucione una situación en la que la gente simplemente no crea lo que estás diciendo, o crea que la motivación para el cambio fue impulsada por factores externos.

Esto no se limita simplemente a los desarrolladores. Las empresas de criptomonedas han empezado a considerar la posibilidad de operar en el extranjero, como Coinbase, que al parecer está considerando trasladar un segmento de sus operaciones fuera de EE.UU. La principal motivación de un traslado es aparentemente la diversificación del riesgo regulatorio.

Con la reciente aprobación en Europa de su normativa sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), parece más probable que las personas y empresas estadounidenses busquen países con una mayor claridad normativa.

Lo que necesitamos es, lo creamos o no, que todo el mundo avance hacia una regulación sensata y no hacia la regurgitación de temas de debate centrados en los partidos, a ambos lados del espectro político.

Un ejemplo del camino a seguir es el reciente borrador de un proyecto de ley sobre el stablecoin en Estados Unidos, que al parecer cuenta con apoyo bipartidista. Los elementos del proyecto de ley incluyen garantizar el mantenimiento de reservas líquidas adecuadas, una moratoria sobre las stablecoins algorítmicas y normas de concesión de licencias para los emisores de stablecoins.

Pero lo más importante es que, al parecer, los dos principales partidos políticos están trabajando juntos. Si no pueden hacerlo más a menudo, la innovación en criptomonedas se trasladará absolutamente a otra parte.

Fuente: CoinDesk


«   »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios