Estudio afirma que la espiritualidad es clave para la recuperación de pacientes con enfermedades graves

Publicado el 21 de marzo de 2023, 16:33

Un estudio llevado a cabo por Tracy Balboni, médico jefe del Centro Oncológico Dana-Farber/Brigham and Women's y profesora de Oncología Radioterápica de la Facultad de Medicina de Harvard afirma que la espiritualidad esta cercanamente ligada al cuidado y salud de pacientes que luchan con enfermedades graves.

"Este estudio representa el análisis sistemático más riguroso y exhaustivo de la literatura actual sobre salud y espiritualidad hasta la fecha. Nuestros hallazgos indican que la atención a la espiritualidad en la enfermedad grave y en la salud debería ser una parte vital de la futura atención centrada en la persona en su totalidad, y los resultados deberían estimular más debates y avances a nivel nacional sobre cómo puede incorporarse la espiritualidad a este tipo de atención sensible a los valores."

Tyler VanderWeele, catedrático de Epidemiología John L. Loeb y Frances Lehman Loeb de los Departamentos de Epidemiología y Bioestadística de la Harvard Chan School afirma que la espiritualidad es clave para muchos pacientes al momento de pensar en su salud.

"Centrarse en la espiritualidad en la atención sanitaria significa cuidar de la persona en su totalidad, no sólo de su enfermedad".

Este estudio llevado a cabo por Balboni, VanderWeele y el autor principal Howard Koh, catedrático Harvey V. Fineberg de Práctica del Liderazgo en Salud Pública en la Escuela Chan de Harvard fue publicado en línea en JAMA el 12 de julio de 2022.

Según la Conferencia Internacional de Consenso sobre la Atención Espiritual en la Asistencia Sanitaria, la espiritualidad es la forma en que los individuos buscan sentido, propósito, conexión, valor o trascendencia.

Es importante aclarar que si bien el tema de la espiritualidad incluye a la religión organizada va mucho más allá. Hace referencia a las diferentes formas que usamos para encontrar significado a nuestra vida a través de una cercana conexión con la familia, el arte, la naturaleza o una comunidad con ideas y deseos similares.

En el estudio, los autores identificaron y analizaron sistemáticamente las pruebas de mayor calidad sobre espiritualidad en enfermedades graves y salud publicadas entre enero de 2000 y abril de 2022. De los 8.946 artículos relacionados con enfermedades graves, 371 cumplían los estrictos criterios de inclusión del estudio, al igual que 215 de los 6.485 artículos centrados en los resultados de salud.

Posteriormente, un grupo estructurado y multidisciplinar de expertos, denominado panel Delphi, revisó las pruebas colectivas más sólidas y ofreció implicaciones consensuadas para la salud y la atención sanitaria.

Señalaron que, para las personas sanas, la participación espiritual en la comunidad se asocia con una vida más sana, incluida una mayor longevidad, menos depresión y suicidio, y menos consumo de sustancias.

Para muchos pacientes, la espiritualidad es importante e influye en los resultados clave de la enfermedad, como la calidad de vida y las decisiones de atención médica. Las implicaciones del consenso incluyeron la incorporación de consideraciones sobre la espiritualidad como parte de la atención sanitaria centrada en el paciente y el aumento de la concienciación entre los médicos y los profesionales sanitarios sobre los beneficios protectores de la participación en la comunidad espiritual.

El panel de 27 miembros estaba compuesto por expertos en espiritualidad y atención sanitaria, salud pública o medicina, y representaba una diversidad de puntos de vista espirituales/religiosos, incluidos espirituales-no-religiosos, ateos, musulmanes, católicos, varias confesiones cristianas e hindúes.

Según los investigadores, el simple hecho de preguntar por la espiritualidad de un paciente puede y debe formar parte de una atención centrada en el paciente y sensible a los valores. La información obtenida en la conversación puede orientar la toma de decisiones médicas posteriores, como avisar a un especialista en atención espiritual.

Los especialistas en atención espiritual, están capacitados para proporcionar atención pastoral clínica a diversos pacientes, ya sean espirituales, no religiosos o de diversas tradiciones religiosas. Los capellanes mismos representan una variedad de trasfondos espirituales, incluyendo seculares y religiosos.

En este sentido, Koh afirma:

"Pasar por alto la espiritualidad hace que los pacientes se sientan desconectados del sistema sanitario y de los médicos que intentan atenderlos. Integrar la espiritualidad en la atención puede ayudar a que cada persona tenga más posibilidades de alcanzar un bienestar completo y su nivel de salud más alto posible".


 »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios